Rafael Lucchelli, presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut, en diálogo con Red43 dio cuenta de las funciones que tiene el organismo y sus objetivos.
"Es un organismo extra poder, está por fuera del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial", dijo, y aclaró que tiene relación con el Poder Judicial porque se encarga de la selección de jueces, defensores y fiscales.
Además del proceso de selección, el Consejo tiene la facultad de revisar el desempeño de los magistrados y recibir las denuncias recibidas por mal desempeño.
"Evaluamos la denuncia, pero no somos una instancia de revisión de las causas, a eso se dedica el Poder Judicial. Nosotros evaluamos el buen o mal desempeño del magistrado", señaló.
Si el Consejo determina que hubo mal desempeño por parte del magistrado, se inicia un sumario y luego se formulan conclusiones que indican si recibirá una sanción. Además, se le da la posibilidad al magistrado de ser escuchado por los miembros del Consejo de la Magistratura.
En el caso que está trabajando en Esquel, el juez de paz que fue denunciado tendrá su posibilidad de defenderse y hablar ante los miembros del organismo.
"Después de eso se delibera, se vota y ahí decidimos si va a ser removido, si es sujeto a sanción o si se archiva la causa", señaló sobre la continuidad del proceso.
"La decisión no se vota acá. Si es archivada, la persona que ha sido beneficiada no tendría ningún tipo de gravamen. Si llegara al Superior Tribunal de Justicia se podría discutir qué clase de sanción se le puede aplicar y porqué. Ahí el magistrado puede ejercer su derecho de defensa", señaló.
"Se realiza un jury de enjuiciamiento, que está compuesto por dos diputados, dos abogados seleccionados por sorteo el año anterior, y el ministro del Superior Tribunal de Justicia", señaló.
Por último, Lucchelli señaló que el Consejo de la Magistratura se encarga de llevar adelante el juicio en Rawson en donde finalmente se decide si corresponde algún tipo de sanción para el magistrado.
C.S.