El pasado miércoles 13 de agosto se realizó en Trelew un encuentro de manifestación de organizaciones, prestadores y familias vinculadas a la temática de la discapacidad, con el objetivo de hacer una lectura pública de una carta dirigida a los legisladores nacionales de Chubut. La movilización se llevó a cabo ante la inminencia del tratamiento en el Congreso del rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Liliana Sauter, de la institución NICADPI, explicó que la manifestación, aunque se realiza en representación de su organización, es en favor de todas las personas con discapacidad, instituciones y prestadores del país. Sauter detalló que la ley de emergencia busca evitar la "vulneración de los derechos de las personas con discapacidad", en puntos clave como las pensiones no contributivas y los ajustes de aranceles del nomenclador nacional, que las obras sociales y el programa Incluir Salud pagan a las ONG y prestadores de salud.
La referente destacó que el nomenclador, que es el que regula el pago de las prestaciones, se encuentra "frenado desde el año pasado" y ya venía con un atraso de una década. A pesar del apoyo del gobierno provincial, Sauter señaló que no es suficiente para sostener a las instituciones, ya que muchas brindan servicios que el Estado no tiene disponibles.
"Las personas con discapacidad, si no te toca de cerca, son invisibles", afirmó Sauter, quien relató que desde hace 15 años su organización enfrenta los mismos problemas sin que ningún gobierno se haya "jugado" para resolverlos. La referente concluyó haciendo un llamado a la empatía y la humanidad para ocuparse de esta temática y evitar los recortes.
Durante la manifestación, se recolectaron firmas en papel y se habilitó un formulario en línea para ser elevado a los legisladores de todos los bloques, pidiéndoles que "se la vuelvan a jugar" y que el gobierno marque una posición clara sobre la discapacidad.
T.B