Waiwen es un proyecto deportivo que comenzó hace seis años con la más absoluta humildad, pero con los sueños por demás firmes.
Con el tiempo desarrollaron un equipo de trabajo que le permite hoy ser el único equipo de la provincia en participar de manera profesional en el voley argentino.
El gran desafío fue como traducir un entrenamiento de un equipo de primera categoría al llano, porque al fin y al cabo en el resto de la provincia se trabaja desde el llano.
Gracias a la Agencia Chubut Deportes, se llevó a cabo en la localidad de Trevelin una Clínica para entrenadores y aficionados al voley. Unas 25 personas estuvieron muy interesadas en conocer técnicas de entrenamiento para las distintas categorías. "No dejen de soñar porque nosotros empezamos en un colegio, igual que ustedes". A partir de ahí todo es posible.
Con la idea de sociabilizar todos los conocimientos, la Agencia Chubut Deportes promovió una clínica para entrenadores de vóley, clínica que tuvo lugar en la jornada de este sábado en las instalaciones del polideportivo de Trevelin.
La jornada educativa, comenzó a las 10 de la mañana donde en un salón del primer piso del complejo deportivo municipal, el entrenador de Waiwen Lisandro Luppo trató “de bajar a la tierra” distintos tips de entrenamiento que desarrolla en el equipo profesional de vóley en Comodoro Rivadavia.
Además desarrollaron distintos trabajos en campo de juego, donde por la mañana los mismos profesores, quienes tomaron parte del curso, trabajaron como “jugadores voluntarios”, en tanto por la tarde, se acercaron distintos jugadores de las escuelas de vóley de Trevelin, en tanto los profesores observaron el trabajo desde afuera.
Entre los temas que se desarrollaron en la clínica de vóley, trabajaron intensamente en la recepción y, a partir de allí, las distintas variables que se pueden ejecutar desde las categorías formativas.
También analizaron cuestiones que tiene que ver las estadísticas y su aplicación en los partidos.
WAIWEN, VIENTO FAVORABLE DEL SUR
El nombre es bien patagónico. Waiwen significa “viento favorable del sur”. Claro que los inicios fueron bastante turbulentos, “porque nosotros creamos el club para jugar Liga Nacional con equipos de mayores y el día que abrimos la puerta de un colegio, que es la 743, había 73 chicos sentados en la tribuna”.
“No sabíamos qué hacer realmente, porque no esperábamos que vayan los chicos, la idea fue abrir el club para entrenar con gente mayor, y bueno, fue medio turbulento, porque esos 73 chicos jugaban en algunos clubes, se pasaron al club nuestro y algunos profes se enojaron, pero después con trabajo, lucha y mucho de tesón fue lo que nos llevó a estar en la primera categoría” destacó Lisandro Luppo.
Líneas arriba, señalamos que unos 25 profesores y aficionados al vóley participaron de esta clínica en Trevelin y la consulta a Lisandro Luppo fue la siguiente:
- ¿Qué es lo que vos rescataste de esta clínica?
- La verdad lo que me sorprendió fue la cantidad de profes que vinieron, con ganas de aprender, de entrenar y sobre todo de preguntar.
Yo creo que ahí está el secreto, yo lo que le planteaba acá, que de mí no van a aprender nada, yo solamente les vengo a mostrar lo que es un programa de entrenamiento que hacemos en el club y trato de enseñarles o explicarles qué se puede hacer en inferiores.
-Igual acá aparece la famosa discusión, porque ustedes están en una liga competitiva, profesional, y nosotros no tenemos los recursos que tienen ustedes, ¿cómo lo adaptamos?
- Sí, es cierto lo que vos planteás, pero yo empecé también en un colegio y fuimos jugando Liga tras Liga, con todos los jugadores nuestros. Es cierto que hoy tenemos el apoyo de Chubut Deportes, de Comodoro Deportes y de empresas como Pan American Energy y OSDE, pero bueno, no empezamos con esos apoyos, empezamos todo a pulmón, los chicos pagando sus viajes para jugar el Torneo Federal y después fuimos creciendo y es ahí donde fueron apareciendo los sponsors, pero en un primer momento, es lo que les dije a los profes, “no dejen de soñar, porque nosotros empezamos en un colegio, igual que todos ustedes, y todo se puede dar con trabajo”.
- ¿Qué objetivos tienen este año con Waiwen?
- El objetivo que tenemos en la Liga es poder meternos en los cuartos de final, hemos armado un equipo mejor que el del año pasado, después hay que ver, el sueño lo tenemos. Vamos a trabajar para que se cumplan esos objetivos.
Yo siempre agradezco a toda la gente que nos apoya, a los familiares, a los padres, que son los primeros sponsors de todos los chicos y, además, a los dirigentes que dedican su tiempo, que vendría a ser su tiempo libre o de ocio, para trabajar para el club, para una institución.
- ¿Estará la posibilidad de que Waiwen pueda jugar en La Cordillera, algún partido amistoso?
- Y eso estamos tratando de hacer, lo hablamos con Milton (por Milton Reyes, presidente Chubut Deportes), para ver si podemos venir acá a hacer una semanita de pretemporada y ver si lo podemos coordinar con los chicos que justo se están preparando para Araucanía. Por ahí armar un partido amistoso con otro equipo, una selección acá de la Cordillera, para que puedan ver lo que hacemos.