RED43 destacados
19 de Junio de 2025
destacados |

Siempre Malvinas y sus héroes: se recuerda el “Día que Madryn se quedó sin pan”

Fue un 19 de junio de 1982 cuando los soldados llegaron a la ciudad del Golfo tras la guerra. Los vecinos los recibieron con los brazos abiertos. Un gran programa de actividades

Escuchar esta nota

La ciudad se dispone a conmemorar este jueves el “Día que Madryn se quedó sin Pan” con un extenso cronograma de actividades con motivo del 43° aniversario del histórico recibimiento a los ex combatientes de Malvinas.

 

La agenda que comenzó en la víspera se extenderá hasta el sábado 21 de junio e incluirá variadas propuestas.
Habrá charlas, muestras, visitas guiadas y actividades abiertas al público como las jornadas de puertas abiertas en el Muelle Luis Piedra Buena, con la presencia del Rompehielos Almirante Irízar y otros buques de la Armada Argentina que será de 10 a 18.

 

Este jueves, desde las 13, se llevará a cabo el acto central que incluirá la colocación de la cápsula del tiempo “Malvinas” en el monumento a los caídos y veteranos. Luego, el viernes 20 será el de la promesa de lealtad a la bandera argentina, con la participación de alumnos y Veteranos de todo el país.

 

Cabe destacar que las actividades son organizadas por el Centro de Veteranos de Malvinas de Puerto Madryn, junto a la Municipalidad, la Administración Portuaria, CAMAD, el Centro de Estudios Históricos y Sociales, la Armada Argentina y el Ecocentro Puerto Madryn con el acompañamiento de distintas instituciones y empresas.

 

El 19 de junio de 1982, Puerto Madryn fue una de las ciudades donde desembarcaron más de 4.100 excombatientes de Malvinas y vecinos y vecinas salieron a recibir a los soldados de Malvinas, pero cuando intentaron acercarse al Muelle Almirante Storni se toparon con un operativo de seguridad militar que había cercado toda la zona en un radio de 3 kilómetros.

 

De acuerdo a la Ordenanza 9449, aprobada en 2016, se instituyó el 19 de junio de cada año como el “Día que Madryn se quedó sin pan: por la solidaridad y gratitud de los vecinos”. La fecha fue incluida en el calendario municipal con el objeto de que se celebre y recuerde a aquellos madrynenses que recibieron, con respeto y amor, a más de 4100 ex combatientes.

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error