La serie argentina El Eternauta, estrenada este año por Netflix, fue seleccionada por el prestigioso periódico británico The Guardian como una de las mejores series de los primeros seis meses de 2025. En un ranking encabezado por títulos internacionales como Andor (Disney+) y Mobland (Paramount), la producción argentina se ubicó en el octavo puesto y fue calificada como una de las grandes revelaciones del año a nivel mundial.
El artículo, titulado “Lo mejor que vi en mi vida”, reúne una selección curada por lectores y periodistas del medio, quienes destacaron las series por su calidad narrativa, actuaciones, impacto cultural y originalidad.
Una serie argentina que traspasa fronteras
The Guardian incluyó la visión de Viv Bladgen, lectora de Somerset, quien escribió:
“Es maravilloso ver cómo cobra vida este clásico de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld. [...] Esta serie me hizo querer saber más sobre el país, su gente y sus luchas en el siglo pasado.”
Con dirección de Bruno Stagnaro, la producción adaptó el icónico cómic creado por Oesterheld e ilustrado por Francisco Solano López, trasladando su mensaje al presente con una mirada profunda sobre la historia y la ciencia ficción como forma de lectura del contexto social.
Impacto global y éxito en Netflix
Desde su lanzamiento, El Eternauta se convirtió en un fenómeno global. En su segunda semana en la plataforma, fue la serie más vista de habla no inglesa en 24 países, casi duplicando el alcance de su primera semana. En total, se posicionó en el top ten de Netflix en 87 países, consolidando su impacto internacional.
Un proyecto monumental para la industria audiovisual argentina
Más allá de su éxito narrativo, la serie tuvo un impacto económico notable: generó más de $41 mil millones para la economía argentina, según datos de la propia plataforma. La cifra contempla el gasto directo en producción y el efecto multiplicador sobre la cadena de proveedores.
El proyecto llevó dos años de desarrollo y escritura, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de postproducción. Además, se utilizaron más de 50 locaciones reales y 35 escenarios virtuales, con la participación de 2900 personas entre elenco, técnicos y extras.
Nueva era para la ciencia ficción argentina
La inclusión de El Eternauta en una lista tan relevante reafirma el lugar que la ficción argentina puede ocupar en el escenario internacional. Su éxito demuestra que las historias locales con identidad y profundidad pueden resonar globalmente cuando cuentan con el apoyo necesario para su realización.
Con una producción de alto nivel, un relato emblemático y un mensaje potente, El Eternauta se consolidó como un punto de inflexión cultural y audiovisual de 2025.
O.P