El Bolsón se prepara para vivir una nueva edición del Festival Nieve Roja 2025, que celebrará su sexta entrega del 12 al 15 de junio con una propuesta cultural y audiovisual que crece año tras año y se consolida como un clásico para la Comarca Andina.
En conferencia de prensa desde la Casa del Bicentenario, remarcaron la importancia del festival para fortalecer la cultura regional y potenciar la industria audiovisual del cine fantástico en la Patagonia.
Un festival que crece y se diversifica
El festival, que inició hace seis años como una muestra de cortometrajes por curiosidad, hoy cuenta con un programa diverso que incluye proyecciones, talleres, conversatorios y una jornada de industria de cine fantástico inédita para la zona. Este año, una de las novedades más importantes es la realizacón de la la primera jornada de industria y mercado audiovisual de cine fantástico en Patagonia, organizada con apoyo municipal y provincial.
“Que exista una jornada de industria y mercado dentro del festival en El Bolsón es algo que nos parece muy bueno”, manifestó Matías Ballistreri, organizador del Festival. Profesionales locales, provinciales y de otras regiones participarán con proyectos, promoviendo el intercambio y la visibilidad del cine fantástico regional.
Actividades en múltiples sedes
Las actividades principales se realizarán en la Casa del Bicentenario, pero el Festival Nieve Roja también ocupará otros espacios culturales de la localidad, como el Centro Cultural Galeano, la Estación de la Cerveza, y la Universidad Nacional de Río Negro. En estos espacios se proyectarán cortometrajes, habrán competencias nacionales e internacionales, y estará el festival invitado de este año, Festival MUMA.
Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, aunque las proyecciones están dirigidas a mayores de 18 años debido al contenido.
Competencias y convocatoria récord
En esta edición, el festival presenta varias categorías competitivas: Patagónica, Nacional, Latinoamericana, Internacional y la nueva sección Nacionalizarlo, que anteriormente era un bloque de muestra y ahora se suma a la competencia formal. Este año, la convocatoria superó las expectativas con más de 400 cortometrajes inscritos, el doble que en la edición anterior.
“El festival no termina en estos cuatro días de presencialidad, sino que es un trabajo constante durante varios meses, con un equipo numeroso y profesional, muchos de ellos formados en la Universidad de Río Negro y otras instituciones locales”, contó Matías Ballistreri.
Programación híbrida con plataforma virtual
Además de las actividades presenciales, parte del festival podrá disfrutarse de forma virtual hasta el 20 de junio a través de la plataforma gratuita de contenidos audiovisuales OCTUBRE TV, permitiendo así ampliar el alcance del festival más allá de El Bolsón.
Apertura y cierre
La apertura oficial será el jueves 12 de junio a las 20 horas en la Casa del Bicentenario, con la proyección del largometraje internacional "El Pozo" de Italia. La clausura se realizará el domingo 15, a las 19 horas, en la Sala INCAA con la película "Impenetrable", en una colaboración especial con el Espacio INCAA.
Los días viernes y domingo se presentarán producciones patagónicas, incluyendo el documental "Bizarrofilia", con presencia de la directora para un conversatorio, y el mediometraje "El Farol de Mandinga", de Federico Tavera, que también participará en las actividades.
Festival Nieve Roja, motor cultural y económico
El subsecretario de Cultura del municipio de El Bolsón, Carlos Parra Cobos, señaló que el festival no solo fortalece la cultura local sino que también impulsa la economía de la zona al atraer visitantes y profesionales, posicionando a El Bolsón como un polo del cine fantástico en Argentina y Latinoamérica.
La combinación de locaciones naturales, diversidad de actividades, y la consolidación de un mercado audiovisual hacen de Nieve Roja un evento convocante para amantes del cine y la cultura patagónica.
Información y cronograma
El Festival Nieve Roja se puede seguir en Instagram y Facebook @NieveRojaElBolson, donde se actualizan las novedades y detalles de inscripción para talleres como el de musicalización.
O.P