El 19 de septiembre de 2002, fallecieron ocho alumnos y la directora de la Escuela N° 39 Fragata Libertad de la localidad de Libertad, Merlo, Provincia de Buenos Aires.
Un puente sobre el Río Chubut en el Dique Florentino Ameghino, no resistió el peso y la cartelería que avisaba las precauciones no se encontraba en buen estado.
Las víctimas eran profesores y alumnos de 5° y 7° grado que, invitados por la gobernación de la provincia, se encontraban en la Provincia del Chubut en un viaje de estudio.
Hoy, 22 años después, los sobrevivientes ya son adultos y cuentan su propia historia en el libro "Chicos héroes del sur" que se publica en febrero. Y lo cuenta a Red43 uno de sus autores y sobreviviente, Fernando Garay: "Yo en ese momento tenía diez años. Nosotros hacíamos un estudio de flora y fauna y buscando ayudar al planeta. En esa época no había redes sociales ni el internet de hoy entonces queremos dejar plasmada nuestra memoria".
En el Puente Ameghino, el contingente iba a ir a Punta Tombo pero la lluvia no lo permitió: "Nuestro último día del paseo, los profesores decidieron ir al Dique y cuando subimos al puente, cede. Éramos cerca de 40 chicos, profesores y la directora. El cartel que indicaba que solo se podían subir 3 personas no se veía porque estaba del otro lado".
El cartel del otro lado se había llevado a pintar: "Fallecieron 8 chicos y la directora. Éramos todos de Merlo, de 10 a 13 años, yo estaba en quinto grado y había chicos de séptimo. La mayoría de escasos recursos. Por eso aprovechamos el viaje".
Fue largo el proceso de aquellos niños para poder pensar la situación con los ojos de hoy y eso impulsó la creación del libro: "La mayoría hoy tenemos hijos y sabemos que no pasaríamos por un lugar así. Nosotros no tuvimos más contacto con la gente de Chubut. El efecto psicológico fue tremendo. Hicimos una misa a los 22 años de lo ocurrido y empezamos a juntarnos".
El mayor incentivo fue que en Internet no hay información veraz: "Nosotros nunca pasamos al otro lado. Sin embargo hay gente que nos acusó de forzar el puente".
El hecho ocurrió en septiembre luego de una lluvia y con el agua de hielo de invierno: "Muchos de los chicos murieron de hipotermia, golpes, por alambres, y nos han acusado hasta de pedir plata cuando nunca hablamos hasta ahora con este libro".
Volver a ambientes naturales luego de esa experiencia es todo un desafío para los sobrevivientes: "Muchos siguen con psicologos o se quiebran al mencionarlo", detalló Garay: "La gente de Chubut nos ayudó a salir, a tener ropa seca y poder seguir. Hay un juicio con la escuela porque la autorización era para ir a Punta Tombo y la misma lluvia impidió eso. No deberíamos haber ido, tendríamos que habernos quedado en el albergue".
S.L.