El Presidente, Javier Milei llevó adelante la presentación del Presupuesto Nacional del 2025 desde el Congreso de la Nación, defendiendo el objetivo del déficit cero en el año entrante.
En este sentido, al comienzo del discurso Milei indicó que: "Hoy venimos a ponerle un cepo al Estado. Este proyecto de Presupuesto tiene una metodología que brinda el equilibrio fiscal ante cualquier escenario económico".
"Este blindaje fiscal abre una nueva página en nuestra historia hasta ahora desconocida. No puedo dejar de comentar que estamos en esta casa donde en diciembre del 2001 fue declarado el default de Argentina, que destruyó la Argentina", aseveró el Presidente.
Ante los cuestionamientos por no delegar la presentación del Presupuesto al Ministro de Economía como se hace habitualmente, Milei aseveró que es Economista y considera que "el destino de un pueblo se juega en base a las decisiones económicas que se toman".
"A más profundo el cambio mayor tiene que ser el esfuerzo empeñado. El Presupuesto Nacional es la Ley de Leyes sobre la que ordenaremos las decisiones". expresó el mandatario nacional.
En tanto, destacó que "se vetarán todos los proyectos que intenten afectar el equilibrio fiscal. Así como sucedió con el último proyecto (Ley de Movilidad para jubilados) aprobado por esta casa".
Asimismo, Milei sostuvo que a su gestión le tocó "la peor herencia histórica por lo que recortamos cerca de 90 mil millones de dólares. Fue el ajuste más grande la historia de la humanidad".
Milei manifestó que: "Estamos resolviendo en un año el desastre que los anteriores generaron durante más de 120 años. El gigante desafío persiste y tenemos que darle continuidad".
"Decidimos cambiar la metodología sobre la cual calcular el Presupuesto. Vamos a decidir primero cuánto debemos ahorrar para analizar cuánto podemos gastar", afirmo.
"Nuestros objetivos son: Brindar el equilibrio fiscal para siempre, obligar al Estado a absorber los efectos de las perturbaciones de la economía y reducir los impuestos, al tiempo de acompañar el achicamiento del Estado", determinó.
"Creemos en la libertad, en la propiedad privada y en que los precios se expresen libremente, ahí el Estado no tiene nada que hacer. No queremos las muletas del Estado, queremos vivir en libertad", argumentó desde la Casa Rosada.
En otro tramo, el Presidente manifestó que la reducción del gasto para lograr el superávit "será el centro de la discusión, por lo que el déficit cero hará que las medidas sean sostenibles. Argentina tiene que volver a ser atractiva para los argentinos y que las empresas sean competitivas".
"Para acompañar el proyecto, las provincias deben hacer un ajuste de 60 millones de dólares. Si cumplen con ese mandatos, los argentinos de bien estarán agradecidos", manifestó Milei.
A los Senadores y Diputados, Milei les expresó: "Es un momento bisagra y tenemos la obligación de aprovechar este momento. El único camino hacia el progreso es terminar con el déficit fiscal y eliminar impuestos".
M.M