RED43 politica Pacto de MayoJavier Milei
08 de Julio de 2024
politica |

Preparativos finales para el Pacto de Mayo: Quiénes firmarán y quiénes estarán ausentes

El Gobierno Nacional se encuentra en la recta final de los preparativos para la firma del Pacto de Mayo, programado para la medianoche de este lunes en San Miguel de Tucumán.

Escuchar esta nota

Este acto, que conmemora un nuevo aniversario de la independencia argentina, reunirá a figuras políticas y del ámbito gubernamental.

 

Se espera la presencia de varios gobernadores, entre ellos Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

 

Sin embargo, no todos los gobernadores confirmaron su asistencia. Se reporta que al menos seis gobernadores no estarán presentes, incluyendo a Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

 

En tanto, la presencia del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, aún está en duda.

 

También se confirmó la participación del ex presidente Mauricio Macri, quien regresará brevemente desde Europa para ser parte de este histórico encuentro.

 

Un aspecto notable es la ausencia anunciada de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, quienes declinaron participar en el evento y, por ende, no firmarán el Pacto de Mayo.

 

El Pacto de Mayo, originalmente planeado para el 25 de mayo en Córdoba, fue reprogramado debido al tratamiento legislativo de la Ley Bases, coincidiendo ahora con la fecha patria del 9 de julio en Tucumán. Este acuerdo contempla diez puntos fundamentales que abarcan desde la reforma fiscal y laboral hasta la promoción del comercio internacional y la explotación de recursos naturales.

 

Previo a la firma del pacto, se llevará a cabo una vigilia por la Independencia el 8 de julio

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error