La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) emitió una advertencia sobre una red de pedofilia que opera en grupos de WhatsApp, dirigida a niños y adolescentes entre 10 y 14 años.
Esta red, que utiliza la fachada de desafíos inocentes para atraer a sus víctimas, puso en alerta a las autoridades argentinas y llevó a una acción coordinada entre distintas fiscalías especializadas en ciberseguridad.
La modalidad de operación es preocupante. Bajo la promesa de participar en desafíos o crear comunidades masivas, los administradores de estos grupos incitan a los jóvenes a invitar a sus amigos y compañeros, aumentando así el número de participantes. Una vez dentro, los organizadores comienzan a enviar contenido inapropiado y perturbador, incluyendo imágenes y videos de naturaleza sexual, violenta o discriminatoria. En algunos casos, incluso ofrecen dinero a cambio de que los menores envíen materiales similares.
Ante esta realidad, la UFECI insta a la comunidad a estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades locales, y también lanzó una campaña de concientización dirigida tanto a jóvenes usuarios como a sus padres. Esta iniciativa busca educar sobre los riesgos asociados con el uso de redes sociales y proporcionar herramientas para fortalecer la seguridad digital de los menores.
Fernando Rivarola, fiscal general a cargo de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Ministerio Público Fiscal del Chubut, se sumó a esta causa, subrayando la importancia de la prevención y la protección en línea. Las recomendaciones incluyen revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en WhatsApp, limitando quién puede agregar a los usuarios a grupos y desactivando la descarga automática de archivos, medidas que pueden reducir significativamente la exposición a contenido no deseado.
Desde WhatsApp, propiedad de Meta, se reforzaron estas recomendaciones, destacando la posibilidad de configurar opciones avanzadas de privacidad que permiten un control sobre quién puede contactar a los usuarios y qué tipo de contenido pueden recibir automáticamente. Además, se enfatiza la importancia de utilizar la plataforma de manera responsable y de evitar compartir información personal o códigos de activación con desconocidos.
Para minimizar aún más los riesgos, se recomienda activar el segundo factor de autenticación y considerar la activación de la verificación en dos pasos en WhatsApp.
O.P