El pasado fin de semana, se registró la presencia de un gato montés dentro de la zona sur del parque nacional Lanín. Desde el parque señalaron que se trata de un "registro único".
Ocurrió dentro de la zona sur del parque nacional Lanín, en cercanías de Laguna Rosales, en San Martín de los Andes.
El avistaje del felino es de suma importancia para el área protegida, dado que confirma la presencia de una de las especies de animales considerada “de valor especial”, debido a que su población está amenazada por distintos factores originados por la presencia humana, según los criterios que utiliza Parques Nacionales,
Desde el Parque Nacional solicitaron no transitar con perros en el lugarya que los gatos montés son perseguidos y atacados cuando están en busca de su alimento.
La pérdida, fragmentación y degradación del bosque nativo y los incendios forestales generan grandes problemas para esta especie. Por esta razón, en Argentina está declarado como “vulnerable”.
El gato montés es el más abundante de los felinos silvestres argentinos y el que tiene su distribución geográfica más extendida, ya que se adapta a ambientes muy diversos. Se lo puede confundir con el gato huiña, otro felino que habita nuestros bosques, pero huiña es más pequeño, incluso más que un gato doméstico.
Mide entre 90 cm y 1 metro (desde la cola hasta la cabeza), y puede pesar de 3 a 5 kg; Mientras que el gato huiña mide entre 60 y 70 cm, y pesa entre 2 y 2,5 kg.
El parque nacional Lanín brinda una gran superficie continua en buen estado de conservación. Esto es importante, dado que estos felinos pueden desplazarse unos 3,5 km2 para conseguir recursos que le son vitales como alimento y refugio.
Fuente: Diario de Río Negro
C.S