El Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Pais), creado en 2019 por el gobierno de Alberto Fernández, finalizó este 23 de diciembre. Este impuesto, que gravaba con un 30% la compra de dólar ahorro y bienes/servicios adquiridos en el exterior, deja de existir tras cinco años de vigencia. El presidente Javier Milei decidió no renovarlo, respetando su fecha de caducidad.
Al eliminarse el Impuesto Pais, el dólar tarjeta baja un 30%, pasando de $ 1.670 a $ 1.355. Se espera que la eliminación del impuesto se traduzca en una baja de precios, especialmente en artículos importados. Aunque no se descarta que esta baja no sea lineal ni generalizada en productos locales con insumos extranjeros. Algunos empresarios podrían aprovechar para recuperar márgenes.
El Impuesto Pais había crecido en importancia en la recaudación total, pasando del 2% en 2020 al 5.1% en 2024. En 2023, fue el séptimo impuesto más importante, aportando el 0.8% al PBI, estimándose que en 2024 llegue al 1,2%. En noviembre, recaudó $ 389.468 millones. Su desaparición implica una pérdida de ingresos para el Estado, que deberá compensar con otros ingresos o recortes de gastos.
S.L.