RED43 curiosidades Efemérides
10 de Noviembre de 2024
curiosidades |

Hoy se celebra el Día de la Tradición como un homenaje a José Hernández y al legado gaucho

En honor a este periodista, político y escritor argentino, que siempre buscó la afirmación de un sentir nacional en la cultura y un orden federal en la política.

Escuchar esta nota

Este domingo 10 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Tradición, una fecha dedicada a rendir homenaje al escritor José Hernández, autor de la emblemática obra Martín Fierro, en la que reivindicó al gaucho como un símbolo fundamental de la identidad nacional. La celebración, instituida oficialmente en 1939 y convertida en ley nacional en 1975, se recuerda cada año con eventos y actividades que destacan las costumbres y tradiciones de la cultura argentina.

 

El Día de la Tradición fue establecido por la Ley N.º 4756, impulsada por los autores Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni, a partir de una propuesta de la Agrupación Bases, que recogía las ideas del periodista y poeta Francisco Timpone. La fecha fue pensada para rendir tributo a las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires, pero con el paso de los años adquirió un carácter nacional.

 

José Hernández (1834-1886), nacido en la provincia de Buenos Aires, se destacó como poeta, periodista, político y soldado. A través de su obra más conocida, Martín Fierro, Hernández retrató la vida del gaucho, sus luchas, su honor y su vínculo con la tierra. Esta obra se convirtió en un referente de la literatura argentina y en una de las primeras manifestaciones literarias que plasmó la idiosincrasia nacional. En sus versos, Hernández defendió la figura del gaucho como un símbolo de lucha y resistencia, un ser que se enfrentaba tanto a las injusticias sociales como a las dificultades del campo.

 

El escritor, que desde joven vivió en contacto con la vida rural, utilizó el lenguaje del gaucho para narrar las peripecias de Fierro, un hombre que se ve obligado a huir de la injusticia y vivir como un marginal. A través de esta figura, Hernández dejó una huella profunda en la construcción de la identidad argentina.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error