RED43 economia Presupuesto 2025
08 de Octubre de 2024
economia |

Comenzó la discusión del Presupuesto 2025: Críticas por ausencias y temas controversiales

A las 14 horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó la reunión para discutir el proyecto de Presupuesto 2025.

Escuchar esta nota

Este martes, a las 14 horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio inicio a la discusión del Presupuesto 2025. Están presentes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Sin embargo, la notable ausencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, generó fuertes críticas de la oposición, que considera fundamental su presencia para defender el proyecto presentado por Javier Milei el 15 de septiembre.

 

Además de Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, también faltó a la cita, lo que fue calificado como un desaire por varios legisladores. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue invitado para representar a la administración de Milei, pero finalmente decidió no asistir, lo que intensificó las críticas hacia el gobierno.

 

Uno de los temas más debatidos es la movilidad jubilatoria, ya que el presupuesto incluye una fórmula establecida por decreto que necesita ser ratificada por ley. La oposición, en particular varios bloques de Unión por la Patria, insistirán en incluir un ajuste del 8% por la inflación de enero, que los jubilados perdieron y que había sido parte de una iniciativa vetada por Milei.

 

La diputada Julia Strada, de Unión por la Patria, expresó su desacuerdo con el déficit cero, argumentando que “la regla fiscal es un instrumento de discrecionalidad a favor del Poder Ejecutivo.” Según Strada, “si un presupuesto consistiera en una planificación seria de ingresos y egresos, el Congreso no debería permitirle al Poder Ejecutivo que vaya corrigiendo los números como le resulte más cómodo”.

 

Además, desde Unión por la Patria se critican los recortes en educación, advirtiendo que el presupuesto propone un “desfinanciamiento de la educación” al suspender normativas que establecían mínimos en las partidas presupuestarias.

 

Por otro lado, la Coalición Cívica adoptó un enfoque más reservado, anunciando que en la reunión de la comisión se limitarán a “escuchar y preguntar”, dejando en claro que aún están evaluando su postura respecto al proyecto.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error