RED43 tendencias TurismoViajesLugares
12 de Junio de 2017
tendencias |

Conocé estos fascinantes lugares que están prohibidos para el turismo

Son algunos de los rincones más increíbles del planeta, ya sea por su naturaleza o su historia, pero hoy en día están cerrados al público por diversas cuestiones.

Escuchar esta nota

Visitar la ciudad de Venecia, en el norte de Italia, incluye un paseo en góndola por los canales y muchos otros paseos pintorescos, pero a pocos kilómetros de su costa, a mitad del camino a Lido, hay una isla que se planta lúgubre y desierta como un recordatorio de pestes, locuras y muerte.

Se trata de la isla de Poveglia, donde se aislaron a 160 mil personas -y luego se cremaron sus cuerpos- durante el brote de peste bubónica que arrasó Europa en el siglo XIV. En 1922 se inauguró ahí un hospital psiquiátrico donde su director cometió tantos abusos que terminó por suicidarse y desde entonces el lugar quedó maldito hasta el punto en que los pescadores de la zona prefieren no acercarse para no sacar los restos de un cadáver incinerado con sus redes.

 

La historia de Poveglia es atrapante pero los turistas no pueden ver sus ruinas porque sólo tienen permiso para visitarla los dueños de las viñas que fueron plantadas ahí, y que prosperan gracias a la composición de la tierra, que está llena de cenizas humanas.

 

Bohemian Grove, Monte Rio, California (Estados Unidos)

 

Hace más de un siglo que este sitio de campamentos recibe en julio a los integrantes del club de élite Bohemian Club de San Francisco, del que formaron parte personalidades como los ex presidentes estadounidenses Richard Nixon y Ronald Reagan. Obviamente la entrada es restringida.

 

La cueva de Lascaux, Dordoña (Francia) 

 

Este importante sitio arqueológico estuvo abierto al público desde su descubrimiento hasta 1963 pero tuvieron que cerrarlo porque algunos visitantes decidieron agregarle sus propias firmas a las paredes, que están llenas de pinturas rupestres de hace miles de años.

 

Isla de Surtsey (Islandia)

 

A Islandia le apareció una isla nueva en 1963 por una erupción volcánica. La formación tardó cuatro años en alcanzar su tamaño actual, de 270 hectáreas, y es el objeto de estudio de los científicos que quieren conocer cómo se forma un hábitat así que obviamente no se permiten visitas.

 

Bóveda Global de Semillas de Svalbard (Noruega)

 

En su interior se guardan las semillas de toda la vegetación del mundo para reforestar la Tierra después de una debacle ambiental, pero el calentamiento global puso en peligro el proyecto porque se inundó la cámara de frío tras el derretimiento de la capa de hielo del suelo.

 

Isla Sentinel del Norte, Islas Andamán y Nicanor (India)

 

No está prohibido ir de visita, pero sus habitantes repelen con flechas y lanzas a cualquier nave o helicóptero que se acerque así que es claro que no desean establecer contacto con el mundo más allá de sus costas. No que eso tenga algo de malo.

 

Area 51, Nevada (EEUU)

 

Puede que sea el centro de mil teorías sobre extraterrestres, pero nadie puede mirar el sitio en persona sin que se enciendan las alarmas en la CIA, el FBI y el Pentágono. El terreno es parte de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis y le pertenece al gobierno de los Estados Unidos.

 

Capilla del Arca de la Alianza, Axum (Etiopía)

 

El periodista británico Graham Hancock afirmó en 1989 que las tablas con los Diez Mandamientos están guardadas en una capilla cristiana Copta del norte de Etiopía pero sólo el guardián del templo puede pasar a mirarlas. Los fieles tendrán que creer sin ver.

 

Isla Niihau, Hawaii (EEUU)

 

El motivo por el que no se puede visitar esta isla de 184 km² es muy sencillo: le pertenece a la familia Robinson, que se la compró al reino de Hawaii en 1872 por 10 mil dólares en oro. De paso, hoy en día hay una pequeña base de la Marina de los Estados Unidos.

 

White’s Gentlemen’s Club, St. Jame’s, Londres (Reino Unido)

 

Para ingresar a este club de caballeros es necesario contar con la aprobación de 35 miembros, pero una vez adentro se accede a las fiestas más alocadas, los eventos más exclusivos y las anécdotas más inverosímiles de toda Gran Bretaña.

 

Isla de Poveglia (Italia)

 

La llamada “isla del no retorno” está en la Laguna de Venecia y alberga las cenizas de 160 mil víctimas de la peste bubónica. En 1922 funcionó ahí un hospital psiquiátrico donde se cometieron toda clase de abusos. El último propietario la abandonó a su suerte en 1960.

 

Ilha da Queimada Grande (Brasil)

 

La población humana de esta isla es exactamente cero, pero la de serpientes es cuantiosa, lo que le dio su nombre no oficial: “Isla de las cobras”. Tiene apenas 43 hectáreas, pero se dice que hay cinco víboras conocidas como “Serpiente de la Isla Quemada” por metro cuadrado. (minuto 1)

 

Foto de tapa: Isla de Poveglia, la Isla Maldita (Italia)

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error