Las autoridades reforzaron la prohibición de acercarse al cráter del macizo a no menos de un kilómetro de distancia.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantiene la Alerta Amarilla decretada para el Volcán Villarrica, luego que se registrara un incremento en su actividad.
VER Informe Oficial
http://www.sernageomin.cl/reportesVolcanes/20160403105347687REAV_20160403_1050_Villarrica.pdf
Sin embargo, el monitoreo al desarrollo del macizo no ha sido un impedimento para que turistas nacionales y extranjeros lleguen a la zona lacustre.
Es por ello que las autoridades han sido enfáticas en sus recomendaciones y reforzaron la prohibición de acercase al cráter del volcán a no menos de un kilómetro de distancia.
Asimismo, aclararon que este incremento de actividad no conlleva, necesariamente, un inminente pulso eruptivo.
Inestable permanece la actividad del volcán Villarrica tras incrementarse la sismicidad asociada al movimiento del magma al interior del macizo andino, por lo que el Servicio Nacional de Geología y Minería, activó una alerta amarilla.
Debido a esta situación y a las características propias de un volcán con conducto abierto y un lago de lava activo, los expertos del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), no descartan una actividad intempestiva, consistente en la expulsión de fragmentos balísticos proyectados hacia las zonas cercanas al cráter.
En la sede Pucón de la Universidad de La Frontera sesionó el Comité Regional de Emergencias, encabezado por el intendente, Andrés Jouannet, para informarse de la situación del volcán y efectuar una completa revisión de los planes de contingencia, en caso de que aumente la actividad del Villarrica a poco más de un año del pulso eruptivo del 3 de marzo de 2015.
FUENTE SERNAGEOMIN